Hay otros tipos de extintores más específicos para fuegos de metales o de hidrocarburos halogenados (halones). CLASE D: Metales combustibles como magnesio, sodio y circonio. Los recipientes a presión, conteniendo dióxido de carbono, utilizados comercialmente como infladores, no constituyen protección contra incendio alguno y en consecuencia no pueden ser marcados por los fabricantes como extintor o extintor inflador o cualquier otra denominación como equipo extintor de incendios. La selección de extintores para este tipo de riesgo se hará en base a las recomendaciones de los fabricantes de estos equipos. En extintores en cali, somos expertos en recarga y mantenimiento de extintores , solo debes comunicarte por telefono o whatsap y agendamos el servicio de recarga y mantenimiento de tus extintores o equipos contra incendios en Cali. NFPA 385 Norma para vehículos cisterna para líquidos inflamables y combustibles - NFPA 407 Norma para servicio de combustibles de aeronaves. NOTA: La instalación de sistemas fijos deberá ser considerado donde sea aplicable 6.3.4 Fuegos en líquidos inflamables solubles en agua: Para la protección de líquidos inflamables solubles en agua (solventes polares), tales como: alcoholes, acetonas, esteres, cetonas, otros solventes, etc. En extintores de agua se aplicará el mismo criterio que en extintores de polvo. En los lugares donde exista personal entrenado en extinción de incendios, será permitido que la máxima superficie para ser cubierta por extintores como única protección sea extendida a 1,86 m2 (20 pies2 ) del área de mayor riesgo. 0,93 m2 (10 pies2 ) Excepción. Excepción. Los extintores de tipo AFFF y FFFP pueden ser empleados en base a la protección de 1- B por cada 0,0929 m2 (1 pie2 ) de riesgo.
Informacion Sobre Los Extintores
La base del extintor deberá estar a 0,20 m del suelo como mínimo. 7.6.2 El equipo de extinción debe estar ubicado a no más de 22,9 m del riesgo de Clase D. 7.6.3 La determinación de la capacidad y el tipo de agente debe realizarse específicamente en base al metal combustible, al tamaño físico de la partícula, área a ser cubierta y recomendaciones del fabricante. Verificar el peso bruto del extintor de acuerdo a instrucciones del fabricante. 6.2.4 Los extintores y agentes extintores para protección de fuegos Clase D, serán del tipo indicado por el fabricante y aprobados para el uso en riesgos de fuego de metales combustibles específicos. Clase "D": Son fuegos deflagrantes, en metales alcalinos y alcalinos térreos, como así también polvos metálicos; combustionan violentamente y generalmente con llama muy intensa, emiten una fuerte radiación calórica y desarrollan muy altas temperaturas. Los extintores CLASE D, están diseñados para uso en metales combustibles y generalmente son específicos para el tipo de metal en cuestión. Para este tipo de riesgo se requerirán pitones de diseños especiales que provean velocidades de descarga adecuadas. Estos son aptos para incendios A, B y C, sin embargo, es necesario tener en cuenta que si estos elementos se ponen en contacto con el metal pueden ser corrosivos. Bajo 5B 10B 9 15 Moderado 10B 20B 9 15 Alto 40B 80B 9 15 NOTA 1.Para fuegos que involucren líquidos inflamables solubles en agua, véase 6.3.4 NOTA 2.Para aplicación a riesgos específicos, véase 6.3 7.3.3 Los requisitos de protección pueden ser llevados a cabo con extintores de capacidad de extinción más altas pero teniendo en cuenta que la distancia de recorrido a los extintores no exceda los 15 m. 7.4 Capacidad de extinción y ubicación de extintores para riesgos de Clase B en líquidos inflamables de apreciable profundidad.
7.3.1 La capacidad de extinción mínima de los extintores para los riesgos Clase B, debe ser suministrado con base a la tabla 3. Los extintores deben ser ubicados de tal forma que la distancia de recorrido máxima no exceda aquellas especificadas en la tabla. 7.4.4 Las distancias de recorrido para los extintores portátiles no excederán los 15 m. 7.4.5 Lugares de riesgo dispersos o separados deben ser protegidos individualmente. Extintores portátiles que no cumplan con la NTP de requisitos correspondiente Extintores infladores. La empresa autorizada que realiza el mantenimiento y Recarga. 8.1.5 Para los servicios de inspección, mantenimiento y recarga, el propietario u ocupante de la instalación fija o móvil, la empresa autorizada y la empresa asesora deben cumplir los requisitos de responsabilidad indicados en 5.1.1 a 5.1.11 de esta parte de la NTP 350.043. 8.2 INSPECCIÓN NOTA. 0 imágenes adicionales relativas a los productos, trabajos, servicios de Extintores Costa Norte. 7.5 Capacidad y ubicación de extintores para riesgos de Clase C. Los extintores de Clase C deben ser instalados en lugares donde se encuentre equipo eléctrico energizado, el cual requiere un medio de extinción no conductor. En ellos el agente extintor puede ser líquido o pulverulento y están sometidos a la presión atmosférica. NOTA. En caso de gases a presión. En los extintores presurizados, observar que el manómetro o el indicador muestre la presión de operación de trabajo. Los de clase D son muy poco frecuentes y será raro que nos topemos con ellos. Hay extintores, por ejemplo, que son rápidos y eficaces para extinguir el fuego en un latón de basura, pero al aplicarlos sobre un motor eléctrico en llamas, no solo no logran apagar el fuego, sino que también dañan a éste y pueden electrocutar a aquel que los manipula. 1045 m2 es considerado un límite práctico 7.3 Capacidad de extinción y ubicación de los extintores para riesgos de fuego Clase B, distintos a aquellos para fuegos en líquidos inflamables de apreciable profundidad.
Son aquellos que son alimentados por líquidos inflamables exclusivos de la cocina, como los aceites y grasas (vegetales y animales) utilizadas para cocina. Además, hablaremos del porqué se tiene que efectuar el mantenimiento y tocaremos el tema de los diferentes tipos de extintores que existen. El manual puede ser específico al extintor implicado o puede cubrir varios tipos. Algunos extintores de Clase D requieren ser presurizados con argón. Los incendios clase C abarcan a los fuegos que son causados por equipos eléctricos energizados. 22. NORMA TÉCNICA NTP 350.043-1 PERUANA de 6818 6.3.5 Fuegos en equipos electrónicos: Los extintores para la protección de equipos electrónicos serán seleccionados de los del tipo dióxido de carbono u otros aprobados para fuegos específicos. 21. NORMA TÉCNICA NTP 350.043-1 PERUANA de 6817 6.3.2 Extintores para fuegos Clase B: grasas de cocina. 28. NORMA TÉCNICA NTP 350.043-1 PERUANA de 6824 7.4.2 Para riesgos de líquidos inflamables de profundidad considerable, se debe disponer de un extintor de Clase B, considerando por lo menos dos unidades numéricas de potencial de extinción (2-B) por cada 0,0929 m2 (1 pie2 ) del riesgo de mayor área. 6.3 Aplicación para riesgos específicos 6.3.1 Extintores para fuegos Clase B: gases y líquidos inflamables a presión: Fuegos de esta naturaleza son considerados de riesgo específico. También se usan para incendios químicos o riesgos bacteriológicos. Los Extintores químicos secos no se permitirán. Extintores líquidos vaporizables (HALON): uno de los productos químicos que se emplearon inicialmente (en 1908) en los extintores portátiles fue el tertacloruro de carbono (CC14). El método empleado para determinar la efectividad de los extintores en fuegos de clase B (líquidos inflamables con profundidad) no es aplicable a estos tipos de riesgos. Sin embargo, por diferentes motivos, es posible que durante ciertos intervalos de tiempo no se realicen los controles necesarios y los extintores vayan perdiendo poco a poco su efectividad e incluso queden inservibles.